El Planetario “Galileo Galilei” de la Ciudad de Buenos Aires y el Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas (CEIArtE) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en colaboración con UNTREFMEDIA, la Universidad Tecnológica Nacional y el Cultural San Martín, realizarán el primer Taller Fulldome - UVM 2015/2016.
Fulldome es un formato de proyección en cúpulas que, si bien viene siendo explorado desde hace tiempo, actualmente ha visto incrementado su potencial debido a las múltiples posibilidades de interacción entre una variedad de disciplinas artísticas y diversos campos científicos, así como por la integración al proceso creativo de avanzadas tecnologías relacionadas con imagen y sonido.
El Taller FullDome – UVM 2015/2016 se realizará en el Planetario Galileo Galilei y brindará a los asistentes un acercamiento a la realización audiovisual para fulldome. Los asistentes al Taller, seleccionados a partir de una convocatoria abierta, podrán presentar los resultados producidos en una muestra ha realizarse en 2016.
- Estructuras (in)visibles - Matías Andrés Corno y Juan Felipe Cabrera López
- Temazcalli Dome - Agustín Ramos Anzorena y Mario Alberto Guzmán Cerdio
- Lapso de tiempo - Pablo Javier Santamaría, Ayelén Ciappesoni y Sergio Montúfar
- Cosmogonías Bio Emergentes – Paulino Estela y Franco Matías Robles
- Gnomadismo - Roberto Battiston y Paloma Ángeles Vega
- Obsoleta Simultánea - Andrés Bruno y Javier Augusto Di Benedictis
- Ciclos del Devenir - José María D´Angelo y Hernán Huguet
- Cosmografías - Andreia Machado Oliveira (UFSM), Matheus Moreno Camargo (UFSM), Muriel Paraboni (UFSM), Alexandre Montibeller (UFSM), Evaristo do Nascimento (UFSM), Fabio Gomes de Almeida (UFSM) y Cristiano Figueiró (UFBA)
- Tiempo curvo - Elena Isabel Laplana
- Contaminación Lumínica - Sergio Emilio Montúfar Codoñer y Angy Katerine Ruiz Muñetón
- Rumores - Ignacio Dimattía
- Asterismo IDIS - Carlos Trilnick, Gabriel Rud y Mariano Ramis [UBA: Licenciatura en Diseño de imagen y sonido]
- Sinfonía Cromática - Kevin Kripper y Rocío Pilar de Lara [UNTREF: Licenciatura Artes Electrónicas]
- Estados Híbridos - Agustín Genoud y Paula Coton [El Cultural San Martín]
- L.H.C.V.M.M - Matías Zabaljauregui [UTN]
- Sin título - Equipo de producción de UNTREFMEDIA [UNTREF]
- Fulldome, el desafío de espacio curvo - Leonardo Denichilo, Sergio Burello y Jhoasil Garcia Contreras [Planetario Galileo Galilei]
OBJETIVOS DEL TALLER:
- Analizar los desafíos y las posibilidades generales que presenta la producción y la creación para el formato fulldome.
- Adquirir conocimientos sobre las posibilidades técnicas necesarias para la creación de piezas audiovisuales destinadas a su presentación en fulldome.
- Experimentar con diferentes niveles de complejidad en la creación fulldome.
- Desarrollar criterios estéticos específicos para su aplicación en la creación de piezas audiovisuales para fulldome.
- Identificar diferentes vínculos entre la composición de imágenes (2D y 3D) el formato fulldome.
- Explicar algunos fenómenos de percepción visual involucrados en la proyección sobre cúpulas.
- Integrar el trabajo sonoro y la composición musical en la producción para fulldome.
Programa y contenidos de los Encuentros Teóricos:
-
1er encuentro: Técnicas y tecnologías aplicadas al trabajo en planetarios. Hardware y software. Arquitectura domo. Aspectos históricos y conceptos estéticos.
-
Fecha y hora: lunes 9 de noviembre a las 15 a 20hs.
-
Docentes confirmados: (15 a 18hs)
-
Ricardo Dal Farra (CEIArtE-UNTREF, Argentina / Concordia Uiversity, Canadá) -presentación online-
-
Mike Phillips (Plymouth University, Reino Unido) -presentación online en inglés-
- Sergio Bulach (Universidad Tecnológica Nacional, Argentina)
- Claudio Creta, Pablo España, Alberto Rusomando (Planetario Galileo Galilei, Argentina)
-
- Concierto de Música Visual en Fulldome (19 a 20hs)
-
Los encuentros subsiguientes se realizarán durante el primer semestre de 2016. El equipo docente se continuará ampliando con profesionales locales y extranjeros (en algunos casos online) y los temas a tratar cubrirán, entre otros: Astronomía y fulldome. Conceptos de mapping y realización aplicados al formato fulldome. Música-Visual. Proyectos temáticos: "Understanding Visual Music - UVM" y “Balance-Unbalance - BunB”. Análisis de obras de artistas locales e internacionales. Experimentación y análisis de las producciones realizadas por los participantes del Taller.