Con la presencia de alumnos y profesores de la Licenciatura en Artes Electrónicas, así como de la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas, artistas, investigadores, estudiantes y docentes del ámbito nacional e internacional; el sábado 27 de abril de 2013, se realizó una nueva edición de los Encuentros de Cooperación e Intercambio (ECI) organizado por el Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y el Centro Cultural General San Martín de Buenos Aires.
Las presentaciones que tuvieron lugar durante este 13vo. Encuentro de Cooperación e Intercambio fueron:
Abordó su interés en desarrollar una pintura fusionada con electrónica, integrando micro-controladores y sensores, entre otros dispositivos. Además presentó brevemente una serie de obras que ha realizado en torno a estas ideas, centrándose especialmente en su última instalación: "Existir es Intervenir".
Titulada en Artes Plásticas en la Universidad de Chile; creadora y directora de "Escáner Cultural. Revista virtual de arte contemporáneo y nuevas tendencias" desde 1999; participante asidua de exposiciones, encuentros y proyectos fundados en la relación entre arte y nuevas tecnologías.
Presentó su proyecto de tesis "La articulación de lo impermanente". El trabajo indaga en "cuáles son las políticas de conservación de arte tecnológico de algunos museos e instituciones en Latinoamérica" y plantea "la restauración como problema de apropiación y reconfiguración sobre la obra de Arte electrónico" considerando el "carácter efímero, inestable y obsolescente de los componentes de las obras".
Estudiante de la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas de la UNTREF.
Presentaron "Innovatorio.net", una plataforma on-line que crearon "para colaborar en la difusión y creación de artículos y notas referidas al arte electrónico y los nuevos medios, orientado a la región sur de América". Expusieron detalles del proyecto e invitaron al público a utilizar la plataforma.
Estudiantes de la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas de la UNTREF.
Abordaron un proyecto -cuya autoría comparten con Diego Diez, Guido Villar y Daniel Escobar Vásquez- en el cual "micro-organismos vivos desintegran y devoran un preparado de materias orgánicas, pan duro, cabello, uñas y piel muerta. Mientras el proceso es visualizado, se sensan sus movimientos, los cuales ponen en acción una serie de Mini-Robots. Proyecto realizado en el Marco de la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas de la UNTREF. Asesores: Gilberto Esparza y Marcela Armas.
Estudiantes de la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas de la UNTREF.
Presentaron "Share Buenos Aires: Una propuesta para divertirse, aprender, colaborar y compartir en las artes electrónicas". Share es un formato internacional que fue creado en 2001 como una comunidad para performers audiovisuales, que propone "generar una comunidad solidaria e inclusiva de artistas dispuestos a expresarse y compartir con generosidad y alegría". Share Buenos Aires es el nodo/versión local de este formato.
Presentaron detalles de su taller y proyecto de investigación en desarrollo: “Técnicas de composición Visual (TCV), Un camino musical hacia el diseño”, el cual "bajo espacio TELEPOD, explora e investiga relaciones entre los lenguajes musical–sonoro y visual".
Diseñadores gráficos y docentes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Arte, nuevas tecnologías y cooperación son los tres pilares que sostienen y consolidan estos encuentros, haciendo que cada participante pueda:
- compartir experiencias y realizaciones;
- intercambiar herramientas, recursos e información;
- conformar grupos de colaboración en diversos proyectos de investigación-creación de interés común;
- efectuar consultas específicas a otros estudiantes así como a colegas y expertos;
- proponer temáticas de interés.
A todos los interesados en asisitir a los próximos Encuentros de Cooperación e Intercambio, aunque no vayan a realizar presentaciones, les solicitamos confirmar su presencia vía e-mail: ceiarte@untref.edu.ar.
Quienes deseen colaborar con la organización, comunicación, documentación, etc. por favor comunicarse a la misma dirección de correo indicando el área de su interés.