El Sábado 8 de mayo de 2010, en la sede Caseros II de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, se realizó el 6to Encuentro de Cooperación e Intercambio, bajo la consigna “Herramientas para las artes electrónicas” destinado a promover la colaboración entre estudiantes, académicos y profesionales vinculados con las artes electrónicas.
Como en las ediciones anteriores, el encuentro contó con la participación de alumnos, graduados y profesores de la Licenciatura en Artes Electrónicas, la Maestría homónima, miembros del equipo de CEIArtE, y artistas y profesionales relacionados con las artes electrónicas.
La jornada fue inaugurada por:
Presentó dos trabajos de investigación: "La reconstrucción de la memoria sonora de los sobrevivientes de los centros clandestinos de detención durante la última dictadura miliar" y "La textualidad del paisaje sonoro. la articulación de sus componentes para la generación de signos sonoros". En esta ocasión tuvimos la posibilidad de discutir sobre las diferencias entre paisaje y entorno sonoro, llevándonos a encontrar opiniones diversas e interesantes al respecto.

Presentó “Feedback!”, realizando una introducción a hackerspaces y nuevas maneras de compartir conocimiento a partir de la explicación teórica y construcción de un oscilador electrónico (multi-vibrador astable).

Presentó MAREL, una plataforma universal de hardware “Motor de Artes Electrónicas”. Este trabajo es el resultado de la investigación desarrollada durante el 2008 con el apoyo de CEIArtE y la UNTREF. Mario mostró las primeras experiencias realizadas a partir de la investigación y puso a disposición del público toda la información necesaria para quienes deseen continuar investigando y desarrollando módulos para MAREL.
